Si estás planeando tu viaje a la India, estás de suerte ya que en esta guía tienes toda la información que necesitas sobre el visado para la India y el paso a paso para que puedas solicitar tu e-visa online fácilmente desde casa.
Requisitos COVID -19 para entrar a la India:
- Todos los viajeros (excluidos los niños menores de 5 años) deben someterse a una prueba de RT-PCR como máximo 72 horas antes de la hora del vuelo de salida o presentar un certificado de vacunación que confirme que se ha recibido la primera pauta completa de vacunación (es decir, las dos primeras dosis).
- Registrarse y rellenar la declaración en la web Air Suvidha con documentos relacionados con la Covid19 y declarar su consentimiento a someterse a cuarentena (institucional o en casa) o supervisión de su estado de salud, si así lo exigen las autoridades indias.
- A la llegada, algunos pasajeros podrán ser sometidos de manera aleatoria a un test de detección de la COVID19.
Más información en la página web del Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia indio en el siguiente enlace: https://www.mohfw.gov.in/
.
Tabla de contenidos
- 1
- 2 Información general del visado para la India
- 3 E-tourist Visa o E-Visa India
- 3.1 Tipos y precios del visado electrónico para la India
- 3.2 Aeropuertos y puertos marítimos de entrada a India con E-Tourist Visa
- 3.3 Fraudes de webs de visado no oficiales
- 3.4 Web oficial para solicitar el E- Visa a India
- 3.5 ¿Cuándo debo tramitar mi visado electrónico para la India?
- 3.6 Cómo solicitar el E-Tourist Visa o E-Visa para la India online
- 4 Visado electrónico para la India tramitado por la agencia iVisa
- 5 Visado general con Vfsglobal
- 6 Visado de tránsito a India
- 7 Permisos especiales de acceso a zonas restringidas
Información general del visado para la India
¿Qué es el visado para la India?
El visado para viajar a India es el documento que te permite entrar de modo legal al país.
¿Se necesita visado para viajar a India?
Sí, para entrar en la India necesitas visado y el pasaporte con al menos una vigencia de 6 meses.
Tipos de visado para la India
Existen 13 tipos de visado para ir a la India dependiendo de la intención del viaje: el visado de turista, visado de negocios, visado médico, visado de trabajo, visado de estudiante etc. Hay dos maneras de obtener el visado por tu cuenta:
- e-Tourist Visa o e-Visa para India: el visado electrónico se tramita 100% online (la web y todo el proceso está disponible sólo en inglés).
- Visado general para la India: Se puede solicitar de modo online o presencialmente, pero tendrás que llevar o enviar tu pasaporte a una de las oficinas destinadas por la embajada para obtener el visado.
Si prefieres que te lo tramite una agencia y evitarte dolores de cabeza, te recomiendo que lo tramites con iVisa ya que tienen atención al cliente 24h al día y puedes hacer todo el trámite de solicitud en español.
Requisitos para solicitar tu visado para la India
- Tu pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses en el momento de solicitar el visado y debe disponer de 2 páginas en blanco.
- Vuelo de salida del país. Este requisito es tema de debate ya que la mayor parte del tiempo no lo solicitan pero…siempre pueden hacerlo.
- Sólo puedes entrar al país por los aeropuertos y/o puertos determinados para el e-Tourist Visa.
E-tourist Visa o E-Visa India
El visado electrónico o E-Visa es un documento que se tramita 100 % online y presentándolo junto a tu pasaporte tienes permiso para entrar a la India, en este caso como turista.
Tipos y precios del visado electrónico para la India
Para tu viaje necesitarás el visado de turista y hay 3 modalidades dependiendo de la duración:
DURACIÓN | INFORMACIÓN | PRECIO |
30 días | Tiene doble entradas y no se puede extender | 10$ (abril a junio) 25$ (julio a marzo) |
1 año | Dispone de entradas múltiples y te permite entrar a la India durante los 365 días que dura tu visado pero sólo puedes estar un máximo de 90 días seguidos en cada entrada. Japón, Reino Unido y Estados disponen de un máximo de 180 días en cada entrada | 40$ |
5 años | Dispone de entradas múltiples y te permite entrar a la India durante los 5 años que dura tu visado pero al igual que el visado de un año, sólo puedes estar un máximo de 90 días seguidos en cada entrada y algunos países gozan de 180 días | 80$ |
Aeropuertos y puertos marítimos de entrada a India con E-Tourist Visa
Aquí te indico el listado de aeropuertos y puertos marítimos por los cuales puedes llegar al país con el E-tourist Visa. Aeropuertos: Ahmedabad, Amritsar, Bagdogra, Bengaluru, Bhubaneswar, Calicut, Chennai, Chandigarh, Cochin, Coimbatore, Delhi, Gaya, Goa, Guwahati, Hyderabad, Jaipur, Kolkata, Lucknow, Madurai, Mangalore, Mumbai, Nagpur, Port Blair, Pune, Tiruchirapalli, Thiruvananthapuram, Trichy Trivandrum, Varanasi y Vishakhapatnam. Puertos marítimos: Cochin, Goa, New Mangalore, Mumbai, Chennai.
Fraudes de webs de visado no oficiales
Es muy importante que si haces tú la solicitud del visado a la India online, sólo lo hagas desde la web oficial del gobierno de la India. Existen varias webs no oficiales y de dudosa credibilidad que son engañosas. Por otro lado hay también bastantes webs que te tramitan el visado legalmente pero cobrándote un precio muy elevado sin necesidad. Creo que te puede interesar leer el artículo sobre los timos más populares en India y mis consejos para evitarlos.
Web oficial para solicitar el E- Visa a India
Solicita tu visado electrónico únicamente a través de la web oficial del gobierno de la India.
¿Cuándo debo tramitar mi visado electrónico para la India?
Lo puedes tramitar entre 4 y 120 días antes de tu fecha de salida. Yo te recomiendo no dejarlo para última hora y hacer la solicitud con algo más de antelación que los 4 días mínimos por si hubiera algún problema en la web o con la tramitación de tu visado.
Cómo solicitar el E-Tourist Visa o E-Visa para la India online
Ahora te guiaré paso a paso con el formulario de solicitud de tu visado a la India online. Sólo te comentaré lo más relevante de cada sección y aquello que puede generarte dudas, ya que mucha de la información que piden es básica y no necesitarás ayuda con ello. Comparto una imagen de cada pantalla que encontrarás durante tu solicitud y los pasos a seguir.
PANTALLA 1
PANTALLA 2
Haz clic en el botón CONTINUE Te saldrá una ventana pop-up para avisarte de los documentos que necesitas para la solicitud:
- Fotografía de pasaporte de al menos 350×350px con un peso menor a 1MB
- Una copia escaneada de la página de tu pasaporte donde aparecen tus datos personales, en PDF y con un peso máximo de 300KB
PANTALLA 3
- Applicant Details: aquí deberás rellenar tus datos personales
El nombre y apellidos que escribas deben coincidir 100% con la información del pasaporte (ESTO ES MUY IMPORTANTE) El “Citizenshio/National ID” es tu número de DNI o carnet de identidad (no es el número de pasaporte) Cuando te preguntan si tienes marcas de nacimiento visibles sólo marca SI en caso de que sea algo muy llamativo o obvio
- Passport Details: aquí deberás rellenar los detalles del pasaporte.
Cuando tengas todo rellenado haz clic en “SAVE AND CONTINUE”. Si quieres salir y seguir con tu solicitud en otro momento haz clic en “SAVE AND TEMPORARILY EXIT” y cuando te dispongas a entrar de nuevo necesitarás tu ID de seguimiento.
PANTALLA 4
- La dirección donde resides en tu país
Si tu dirección permanente es la misma selecciona la casilla de verificación y no será necesario rellenar esta sección.
- Información sobre tus padres
Te pregunta el nombre de tus padres, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento.
- Tu estado civil
En la última sección te preguntan si tus padres abuelos son de Pakistán. En la mayor parte de los casos la respuesta será NO, pero de lo contrario deberás poner SI y rellenar los detalles que te pide. De nuevo, cuando tengas todo rellenado haz clic en “SAVE AND CONTINUE”.
PANTALLA 5
- Detalles del visado solicitado: aquí debes indicar los lugares que visitarás. Si es un tour muy extenso puedes indicar los lugares principales (para esto tienes dos líneas). También debes indicar tienes hoteles reservados a través de una agencia o tour operador y la ubicación por dónde saldrás del país (lugar del aeropuerto o puerto de salida).
- Información de visados anteriores y visado vigente actual: Aquí tienes que indicar la información de tu visado anterior si has estado alguna vez en la India. Si no dispones de esta información, lo más recomendable es responder con un NO a la pregunta de si has estado en la India anteriormente. De este modo no tendrás que rellenar esta sección.
- Otra información: escribe los países que has visitado en los últimos 10 años
- Detalle de visitas a países SAARC: indica si has estado en algún país de la SAARC en lo últimos 3 años (Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka)
- Referencias: aquí debes indicar la dirección y teléfono del hotel donde te alojarás (el primer hotel de tu tour, si estarás en varios). Y además tendrás que escribir los datos de contacto de una persona en tu país.
Nuevamente haz clic en “SAVE AND CONTINUE”.
PANTALLA 6
PANTALLA 7
PANTALLA 8
PANTALLA 9
PANTALLA 10
- Si haces 3 intentos fallidos de pago, tendrás que solicitar el visado de nuevo (empezar desde el paso 1)
- Tienes opción de pagar ahora o pagar más tarde. Si escoges pagar más tarde, necesitarás tu ID de solicitud para ello
- El pago se puede hacer antes de los 4 días anteriores al inicio del viaje (te recomiendo no apurar tanto, por si hay algún problema con la solicitud)
- Te indican que debes llevar una impresión de la ETA (Electronic Travel Authorization)
Si quieres pagar ahora haz clic en «PAY NOW» y te redirigirá a la pasarela de pago. Aquí tendrás 3 opcione: Paypal, SBI e-pay y Axis Bank. Una vez escojas la pasarela, inserta los datos de tu tarjeta y realiza el pago. Cuando esté hecho el pago puedes descargar el recibo y te llegará un email con la confirmación del pago del visado. Llegado a este punto, tienes que esperar a que te envíen el email con la confirmación de que tu e-tourist visa ha sido aprobado (Granted). Cuando recibas el email, entra de nuevo a la web e imprime tu ETA, que tendrás que presentar junto al pasaporte a la salida de tu país y a la entrada a la India.
Visado electrónico para la India tramitado por la agencia iVisa
En la web oficial de visados a India toda la solicitud se debe hacer en inglés. Si no te sientes cómodo con esto, tienes dudas o miedo a equivocarte, incluso si tu problema es la falta de tiempo puedes solicitar que iVisa te haga el trámite con todo el proceso en español. La agencia iVisa es de total confianza y además tienen un servicio muy bueno con asistencia 24h al día y 7 días a la semana. El precio para que te tramiten ellos el visado a la India es de 26.5€. Puedes ver todos los detalles directamente en su web.
Cómo solicitar el e-Tourist Visa a India con iVisa (en español)
Puedes tramitar tu solicitud en la web de iVisa. Si tienes dudas durante el proceso de solicitud te recomiendo su artículo «Formulario para procesar la visa a India», donde seguramente responden a ellas y de no ser así, puedes contactarles directamente.
Visado general con Vfsglobal
La Embajada de la India tiene a VFS global como empresa externa para tramitar sus visados, así que no tendrás que visitar la embajada para hacer el trámite. No obstante debes saber que para obtener el visado de modo general tienes que facilitar tu pasaporte de modo físico en una de las oficinas de VSFglobal en Madrid, Barcelona o en Las Palmas. Si no quieres o puedes visitar la oficina puedes hacer hacer el envío de tu pasaporte por correo (esto tendrá un coste de unos 25€).
Visado de tránsito a India
Este visado es para aquellos que hacen escala en la India y quieren aprovechar para salir del aeropuerto y hacer alguna visita con un máximo de 72h. Este tipo de visado no lo puedes solicitar online y debes tramitarlo directamente con VSFglobal. Si quieres más información puedes visitar la web de VSFglobal.
Permisos especiales de acceso a zonas restringidas
En la India hay varias zonas con acceso restringido, así que si quieres visitarlas necesitarás un permiso especial aparte de tu visado. Actualmente estas zonas son:
- Los estados del Noreste de la India: Arunachal Pradesh, Nagaland, Manipur, Mizoram y Sikkim.
- Algunas partes de Uttarakhand, Jammu, Kashmir, Rajastán y Himanchal Pradesh
- Las Islas Andamán y Nicobar.
La oficina de Inmigración del Ministerio del Interior (Ministry of home Affairs) es la encargada de la expedición de los permisos a estas zonas. Los permisos suelen ser de 10 días pero pueden solicitar una extensión de 7 días más. Ten en cuenta que si viajas con un tour organizado ellos se encargan de solicitarlo o te ayudarán a hacerlo.
Espero que este artículo te sea de ayuda para solicitar tu visado para la India y responder a las dudas más comunes sobre este tema. Si te defiendes en inglés, adelante y solicita el visado por tu cuenta en la web oficial. Si por el contrario tienes miedo a no rellenar el formulario correctamente, no tienes tiempo o prefieres tramitar tu visado en español, entonces no lo dudes y haz la solicitud a través de este link en la web de la agencia iVisa. Cada vez estás más cerca de la India ¡Disfruta del viaje!