El té especiado de la India originalmente llamado «masala chai» está de moda y ha llegado para quedarse. Una bebida muy antigua que hoy se sirve en cafeterías de todo el mundo y es ideal para empezar el día con energía.
Te cuento todos los detalles sobre la historia del masala chai, sus propiedades y mi receta favorita de este té especiado.
Masala chai, el sabor de la India…
El masala chai es la bebida más popular de la India. Lo puedes encontrar en los chai wallahs de las calles de todo el país, ya sea en grandes ciudades como en zonas rurales, en los trenes que recorren toda su geografía y en todos los hogares indios (cada uno de ellos con su receta propia y única).
En la India, tomar un masala Chai es un acto social muy arraigado en su cultura. Toda hora del día es buena para disfrutar de este té especiado, eso sí, debe estar recién hecho y bien caliente.
Tradicionalmente se servía en vasos hechos de arcilla roja sin esmaltar llamados «Kulhars». Estos recipientes naturales aportan al brebaje un sabor terroso que combina muy bien con el té y las especias. En la actualidad, muchos establecimiento de té los sirven en vasos desechables.
Tabla de contenidos
Origen del masala chai
No sabemos con certeza el origen del masala chai pero hay indicios de que se creó hace más de 5000 años como un remedio de la medicina ancestral India, el Ayurveda. En su origen no llevaba té y era una infusión de las especias consideradas «calientes» según los principios ayurvédicos: cardamomo, pimienta, clavo, anís estrellado, jengibre y canela. A dicha bebida, se le atribuían muchos beneficios para una mejor digestión y circulación.
En el siglo XIX, cuando los británicos colonizaron la India, empezaron a cultivar la planta «Camellia Sinensis» en la región de Assam. Actualmente, la India es el segundo país productor de té, después de China y sus tés más reconocidos a nivel mundial son los de los estados de Assam y Darjeeling. Durante aquella época toda la producción era exportada a Gran Bretaña y no había un consumo regular en la población India debido a su alto precio y el poco conocimiento sobre este producto.
El consumo local de este té especiado tuvo su auge y masificación en el siglo XX , a raíz de una campaña del «Indian Tea Association». Esta campaña promovía que las industrias obreras del país proporcionaran a sus trabajadores durante la jornada laboral de una pausa para descansar y que ésta estuviera acompañada de un té negro debido a sus beneficios energizantes y estimulantes. Desde entonces se empezó a servir el té al estilo británico con leche (fría, por aquel entonces) y azúcar. Como a los indios no les gustaba mucho el sabor, le añadieron su mezcla de especias típica (masala) para darle un sabor más agradable al paladar local. Más tarde, evolucionó al masala chai actual en el cuál la leche forma parte de la preparación en caliente y su proporción es mayor a la que los ingleses añadían.
Nunca te tomarás dos masala chai iguales, ya que en cada chai wallah u hogar, la receta se modifica a su gusto: con más especias, más fuerte de té, más o menos dulce… así que… ¡Disfruta cada uno de ellos como algo único!
Receta del masala chai tradicional
Si quieres disfrutar de una taza de té con especias en casa, aquí tienes una receta tradicional en la que te explico cómo preparar un buen masala chai. Recuerda que puedes modificarla según tus gustos.
Ingredientes para 4 tazas de té especiado:
4 cdt Té negro
2 rodajas Jengibre fresco
1 pieza Canela en rama
1 pieza Anís estrellado
8 bayas Pimienta negra en grano
8 granos Cardamomo verde
2 piezas Clavo de olor
400 ml Leche
200 ml Agua
al gusto Azúcar moreno
Elaboración del masala chai:
En un cazo, ponemos el agua al fuego con la canela, jengibre, cardamomo y pimienta (éstos dos últimos, machacados en el mortero)
Una vez empiece a hervir, dejar a fuego medio durante 4 min.
Añadimos el té y la leche y dejamos a fuego lento 4 min más sin dejar que llegue a hervir.
Añadimos el azúcar y removemos un poco. Apagamos el fuego y dejamos reposar 2 min.
Colamos el té con un colador de malla fina y ¡listo para tomar!
Variantes del masala chai
Como ya te he comentado, no existen dos chai masala iguales. En cada región de la India existen diferencias en la mezcla de especias y las proporciones que se utilizan. En algunos lugares es típico el chai de jenjibre, chai de cardamomo e incluso en algunas zonas como Cachemira lo hacen con té verde en vez de té negro.
Además en la actualidad y debido a su incremento en popularidad en occidente han surgido bebidas inspiradas en el sabor del chai masala que aunque no siendo la bebida original, se puede decir que algunas están muy ricas. Existen siropes con sabor a masala chai, preparados en polvo, chai latte e incluso bebidas embotelladas tanto para tomar en caliente como en frío.
El té chai, una redundancia muy común
Es bastante habitual oír los términos «té chai» , «chai té» o «té chai con especias» para referirse al masala chai, a pesar de ser una redundancia total. En hindi, «masala» significa mezcla de especias y «chai» significa té (esta palabra proviene del persa). Por lo tanto, decir «té chai» es igual que decir «té té». Es curioso pero incluso grandes marcas de té y bebidas utilizan el término erróneo «té chai» en sus etiquetados de producto y campañas publicitarias. Si viajas a la India recuerda este dato ya que si pides un «chai» te darán un té negro a secas, sin especias ni leche.
Y dicho esto… ¡a disfrutar de este gustoso té especiado!