Diwali: el festival de la luz en la India

El Diwali, también conocido como “el Festival de la Luz”,  es la celebración más significativa del año en la India. Dura 5 días, suele ser entre mediados de octubre y mediados de noviembre y normalmente cae 18 días después de Dusshera. Es una celebración que resuena en todos los rincones de la India, uniendo a las personas en un espíritu de alegría, prosperidad y esperanza para el nuevo año.

Es la entrada al año nuevo en el calendario Hindú y se celebra con mucho entusiasmo en el Norte de la India.

Este festival da comienzo con el día de Dhanteras y en este día es tradición hacer las denominadas  compras de Dhanteras. Durante esta celebración la gente estrena ropa así que es este día se compra ropa nueva, dulces, fuegos artificiales, luces y regalos para los más queridos. Además se hace limpieza general en las casas  y se hacen cambios en la casa y se pinta para el año entrante.  Durante el Diwali se decoran las casas con coloridos Rangolis y se cuelgan motivos festivos típicos.

Significado del Diwali

El Diwali tiene múltiples leyendas y significados, dependiendo de la región de India. La más conocida es la historia de Rama y Sita. Según la epopeya del Ramayana, después de catorce años en el exilio y de una batalla victoriosa contra el rey demonio Ravana, Rama regresó a su hogar en Ayodhya con su esposa Sita y su hermano Lakshmana. Para celebrar su retorno, los habitantes de Ayodhya encendieron miles de lámparas de aceite, conocidas como diyas, en todas las ventanas y tejados para guiarlos hasta su hogar.  Así nació la tradición de alumbrar el país con luces en estas fechas y desde entonces el Norte de la India  resplandece mientras sus habitantes celebran su más deseado festival. 

El Diwali también está asociado con Lakshmi, la diosa de la prosperidad y la buena fortuna. Se cree que en la noche de Diwali, Lakshmi visita los hogares de quienes la adoran, trayendo consigo bendiciones de riqueza y abundancia para el año venidero. Al anochecer, en todas las casas se abren las puertas y ventanas y se encienden velas para enseñarle el camino al interior de los hogares para que los bendiga y traiga buena suerte y riqueza en el año que entra. Además también se venera al Dios Ganesha.

En el oeste de India, Diwali marca el inicio de un nuevo año para las comunidades de comerciantes y empresarios, lo que añade un matiz de renovación y esperanza.

Con la entrada al año nuevo, se considera que es buen momento para mejorar como persona, estar preparado para nuevos comienzos y  perdonar a los enemigos. En este día, literal y espiritualmente,  la luz gana la batalla a la oscuridad.

Cómo se celebra el Diwali

Diwali no solo es un día; es una serie de celebraciones que duran cinco días, cada uno con su propio significado y rituales. A continuación, te detallo cómo suelen celebrarse estos días en las distintas regiones de India:

  1. Dhanteras: El primer día de Diwali, donde la gente compra objetos de metal o joyas, ya que se cree que trae buena suerte y prosperidad. Los hogares se limpian y decoran para recibir a la diosa Lakshmi.
  2. Choti Diwali: En el segundo día, las familias decoran sus casas con diyas, luces de colores y rangolis (dibujos de colores en el suelo) como símbolo de bienvenida y prosperidad.
  3. Diwali: El tercer día es el más importante. Las familias realizan el Lakshmi Puja, una ceremonia para honrar a la diosa Lakshmi y pedirle bendiciones para el hogar. Después del puja, las familias comparten dulces, encienden fuegos artificiales y disfrutan de una cena festiva.
  4. Govardhan Puja: En algunas regiones, el cuarto día de Diwali se celebra como el día de Govardhan Puja, que conmemora el levantamiento del monte Govardhan por Krishna para proteger a su gente de una gran tormenta.
  5. Bhai Dooj: El último día de Diwali es Bhai Dooj, una celebración del vínculo entre hermanos y hermanas. Las hermanas rezan por la felicidad de sus hermanos, quienes les ofrecen regalos como muestra de afecto.

Dónde celebrar el Diwali en India

1. Varanasi (Benarés):
Si quieres vivir una de las experiencias más visualmente impresionantes, Varanasi es el lugar ideal. Durante Diwali, las escalinatas y orillas del río Ganges se iluminan con miles de diyas flotantes, y el aire se llena de oraciones y cantos mientras se lleva a cabo la ceremonia de Ganga Aarti. La atmósfera es mística y profunda, perfecta para una experiencia espiritual.

2. Jaipur y Udaipur (Rajasthan):
En Rajasthan, los palacios y edificios antiguos de Jaipur y Udaipur se iluminan espectacularmente. Las calles y mercados vibran con colores y decoraciones, y los comerciantes organizan competiciones para ver cuál es la tienda mejor decorada. En Udaipur, las vistas al Lago Pichola desde los palacios reflejan una belleza indescriptible.

3. Ayodhya (Uttar Pradesh):
Ayodhya, la ciudad de Rama, celebra Diwali con una devoción única. Las celebraciones incluyen la iluminación de más de un millón de diyas en las orillas del río Sarayu, recreando el regreso de Rama a la ciudad. La ciudad entra en el récord Guinness por la mayor cantidad de lámparas encendidas en una sola noche, un espectáculo increíblemente conmovedor.

4. Delhi:
La capital se engalana con luces en cada rincón, y la celebración es especialmente vibrante en mercados como Dilli Haat y Chandni Chowk. Además, muchas familias locales abren sus hogares a amigos y vecinos para compartir dulces y celebrar juntos, lo que hace de Delhi un lugar acogedor y lleno de energía para celebrar Diwali.

Diwali y sus delicias gastronómicas

La comida es esencial en Diwali, y la gastronomía se convierte en parte de la celebración (algo muy habitual en India). Los dulces tradicionales como ladoos, jalebi, kaju katli, barfi y gulab jamun son especialmente populares, y cada región tiene sus especialidades. Además, durante Diwali, los hogares también preparan platos salados como samosas, kachoris, y chaklis para complementar la oferta de sabores.

Consejos para viajeros que quieren experimentar Diwali

Si estás pensando en viajar a India durante Diwali, aquí algunos consejos para aprovechar la experiencia al máximo:

  • Asiste a una ceremonia de puja: Participar en un ritual en un templo local o en la casa de una familia india te permitirá experimentar la espiritualidad de Diwali desde adentro.
  • Compra y enciende diyas: Adquirir diyas en un mercado local y encenderlas en un templo o en las orillas de un río te conectará con la esencia de Diwali. Además, muchas ciudades permiten que los visitantes participen en las celebraciones públicas.
  • Respeta la tradición de los fuegos artificiales: En muchas ciudades, los fuegos artificiales son una tradición, pero en los últimos años hay iniciativas para promover un Diwali más ecológico. Puedes unirte a iniciativas para encender diyas en lugar de fuegos artificiales y disfrutar de una experiencia visual y amigable con el medio ambiente.

Reflexión: La Luz Interior de Diwali

Diwali es más que luces y fuegos artificiales; es un recordatorio de que siempre podemos elegir la luz sobre la oscuridad, tanto en nuestras vidas como en nuestras relaciones. Cada diya encendida simboliza la esperanza, la renovación y el propósito de mejorar, no solo externamente, sino también internamente. La esencia de Diwali se refleja en el amor y la bondad que compartimos con quienes nos rodean, y esta energía transformadora es lo que lo convierte en un festival tan significativo.

Ahora te voy a hablar sobre otra celebración que suele confundirse con el Diwali…el Deep Deepavali.

¿Qué es el Deep Deepavali?

¡El Deep Deepavali (también conocido como Dev Diwali) es un evento mágico y único en India! Ocurre aproximadamente quince días después de Diwali, en la noche de la luna llena de noviembre, y es especialmente conocido en Varanasi (Benarés) como una celebración especial para honrar a los dioses. Durante esta festividad, el río Ganges y los ghats (escalinatas) que conducen al agua se iluminan con innumerables diyas y velas, creando una atmósfera absolutamente hipnótica y espiritual.

A diferencia del Diwali, que es celebrado por familias en sus hogares, el Deep Deepavali está más centrado en rituales religiosos y se considera como una especie de «Diwali de los dioses». Se cree que en esta noche los dioses descienden a la tierra para bañarse en el río sagrado, el Ganges, por lo que las ceremonias y ofrendas son especialmente significativas. La ceremonia Ganga Aarti en Varanasi cobra una dimensión especial, con el río y las ghats llenos de luces y de peregrinos que vienen a ofrecer sus respetos.

Cómo celebrar el Deep Deepavali o Dev Diwali

  1. La Ceremonia Ganga Aarti: Asistir a la Ganga Aarti en esta noche es una experiencia inolvidable. Durante la ceremonia, pandits hindúes vestidos de color azafrán y blanco ofrecen oraciones a la madre Ganga, con lámparas de fuego y cánticos, mientras el río se llena de diyas flotantes que crean un espectáculo visual único.
  2. Ofrendas de Diyas en el Ganges: Los devotos y visitantes compran diyas para dejarlas flotar en el río como ofrendas. Esta tradición simboliza los deseos de prosperidad y la eliminación de la oscuridad en la vida.
  3. Danzas y Música Tradicional en los Ghats: En algunos ghats, especialmente en Assi Ghat y Dashashwamedh Ghat, se organizan espectáculos de danza clásica y música devocional, dando al evento un ambiente cultural y festivo. Además, muchos templos realizan rituales y ceremonias especiales.
  4. La ciudad recibe miles de peregrinos y turistas que vienen a disfrutar de esta experiencia única. Las calles de Varanasi se llenan de mercados y festivales improvisados, y el ambiente es de espiritualidad profunda y celebración.

El Deep Deepavali es una excelente manera de prolongar la experiencia de Diwali en un contexto lleno de tradiciones ancestrales. Para cualquier viajero interesado en conocer las festividades indias más allá de lo típico, este evento en Varanasi es una ventana perfecta para adentrarse en el misticismo y la devoción de la India espiritual.

Esta festividad coincide con el Kartik Purnima, una fecha sagrada en el calendario hindú, y es especialmente significativa en Varanasi, donde miles de personas se reúnen para rendir homenaje a los dioses y a la madre Ganga en una celebración de luz y devoción únicas.

El Dev Diwali se celebra en la noche de la luna llena del mes hindú de Kartika, aproximadamente quince días después de Diwali, generalmente entre mediados de noviembre.

jugando con bengalas en el festival de la luces

Espero que el festival del Diwali te traiga esperanza, renovación y el propósito de mejorar. Un abrazo y confío que el Diwali ilumine tu camino.

Este post puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que, si realizas una compra, puedo recibir una comisión sin costo adicional para ti. Solo promociono productos y servicios alineados con mi filosofía de viaje y de los cuales estoy convencida de que aportan valor. También participamos en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *